
Si hablamos de análisis web la herramienta gratuita más popular es sin lugar a dudas Google Analytics. La mayoría de usuarios solo consiguen conocer las funcionalidades básicas así que os dejamos 5 trucos para que podáis obtener más de Google Analytics.
1-. Establece Objetivos
Una de las características más simples y desatendidas es la configuración de objetivos, indicadores clave de rendimiento y/o metas (goals). Para configurar tu primer objetivo debes:
- Ir a Admin> Goals> New Goal y configura tu primer objetivo.
Recuerda que lo más importante antes de configurar un objetivo es pensar qué quieres conseguir. Si tienes definido ese objetivo / meta configurala y Google Analytics te ayudará a rastrearla. Entre las posibilidades que nos brinda Google tiene plantillas para que puedas realizar un seguimiento de tus metas de forma efectiva. Tras la configuración serás capaz en una sola vista de controlar la evolución de tus objetivos.
2-. Crea un dashboard o vista personalizada
Puedes elegir hasta 20 dashboards / vistas personalizadas, definir tu vista desde cero o elegir las compartidas por otros usuarios usuarios dentro de Google Analytics. Solo debes:
- Ir a Dashboards> New Dashboard para crear tu primera vista / tablero
Con la plantilla seleccionada puedes añadir los widgets que necesites. Por supuesto estos widgets incluyen datos de tipo estándar y en tiempo real. Recuerda que el límite es tu imaginación y, por supuesto, la definición de los datos que necesites. Esto te permitirá la producción de informes por diferentes grupos de interés con la información que has predefinido como relevante.
3-. Excluye el tráfico interno
Tus propias visitas, la de tus conocidos y amigos, las de clientes… todas ellas podrían estar dándote unos resultados en Google Analytics poco fiables. Con el fin de excluir este tipo de visitas de la recogida de datos configura un filtro.
- Ir a Admin > All Filters> Add New Filter
Solo debes establecer el filtro de exclusión mediante la IP o la URL de acceso. De esta manera todas aquellas que queden configuradas no guardarán los datos de acceso.
4-. Integra herramientas de Google Webmaster
Aunque Google Analytics genera muchos datos hay otros que no puede ofrecer. Por ejemplo los enlaces que apuntan a nuestro sitio, impresiones de búsqueda orgánica por palabras clave, «clickdata»… Para poder obtener estos datos lo mejor es integrar Webmaster tools con tu cuenta de Analytics.
Cuando hayas configurado la integración tendrás acceso a nuevos informes con datos de consultas de búsqueda, landing pages o resúmenes geográficos.
5-. Utiliza datos segmentados
Ahora que el concepto Big Data está tan en auge los datos segmentados nos permitirán crear segmentaciones con las cuáles tomar decisiones estratégicas. Podremos crear subconjuntos de números de visita, tamaño de pantalla, resolución en píxeles, carritos abandonados por fuente de tráfico… una vez más tu imaginación marcará el límite de la segmentación.
Es importante que conozcas qué hacen los diferentes tipos de usuarios que acceden y cómo se comportan una vez se encuentran en tu Site o aplicación. Configuralo también yendo a Admin, selecciona Segments y define los grupos de audiencia. Puedes distinguir por edad, sexo, idioma, ubicación, tecnología, fuentes de tráfico y comportamiento.