¡No todo es el contenido, hay que saber destacarlo!
Saber posicionarse, la gran dificultad del éxito
A día de hoy, y con una tendencia exponencial creciente, las RRSS se han convertido en la base de una marca y/o empresa y su imagen, y la base de su posicionamiento.
Impulsar los beneficios de cada red social es la clave para la mayor recompensa, pero, lo realmente difícil es conseguir ese feedback y esa facilidad de interacción en cada red social distinta, ya que cada una tiene unos medios y un público totalmente distinto.
No obstante, hay unos «tips» básicos para todas las redes sociales de una manera estándar. Optimizar el diseño tanto para móvil como para PC y que sea agradable a la vista, ya que las gráficas nos descubren que hoy en día, es mucho más impactante y el público objetivo pone todo su foco de atención en el contenido audiovisual que no en un texto.
Aprovecharemos RRSS con una gran red de amigos e interacciones amplias, como pueden ser: Facebook, Twitter e Instagram y a partir de esas interacciones, nuestro objetivo será generar y crear unas ventas y un feedback directo con el «objective buyer».
No obstante, como bien comentamos, cada plataforma tiene sus audiencias personalizadas, es por eso que hemos de amoldar nuestro contenido a cada una de las plataformas.
En Facebook tenemos una gran diversidad y al tener una gran posibilidad de retargeting, es una buena plataforma para lanzar todo tipo de contenido que creamos interesante y/o importante para nuestra marca, empresa…
En Instagram encontramos una audiencia mucho más joven y menos especializada y sobre todo femenina. Hemos de buscar «influencers» o también conocidos como «Brand ambassadors» que nos representen y vayan acordes con nuestra marca en cuanto a visión, misión y valores.
En LinkedIn y Twitter, observamos una audiencia mucho más profesional, B2B, que da la oportunidad de enriquecer el conocimiento y nos permite evaluar mucho más a fondo a la competencia. Además, podemos obtener mucha información de la actualidad y de los eventos relacionados con nuestro ámbito que van a llevarse a cabo en un futuro, ya sea más lejano o más próximo.
Tener el contenido ya programado, editado y revisado es una base fundamental y corregir cualquier error objetivo también, y cómo comentamos en el post de ayer, saber el timing de cada publicación.
