¿Qué está pasando?
Paula Ortiz, directora jurídica y relaciones institucionales de IAB Spain, explica en una nota de prensa: “la realidad virtual y realidad aumentada están entrando fuerte en el mercado publicitario y, como hemos visto, su implantación tiene implicaciones legales diversas y complejas”.
¿Cómo influirá?
Además, en la guía se recogen una serie de recomendaciones para el uso de estas tecnologías en la publicidad, entre las que se encuentran las siguientes:
– Necesidad de revisar y renegociar los acuerdos de licencia existentes en su conversión a contenidos en realidad virtual y realidad aumentada.
– Enfoque proactivo para la supervisión de contenidos incluidos en el entorno de realidad virtual y realidad aumentada y recomendación de realización de due diligence previas.
– Regular contractualmente la responsabilidad de cada uno de los intervinientes estableciendo los mecanismos técnicos necesarios para evitar o limitar las consecuencias de conductas no deseadas por parte de los usuarios.
– Necesidad de obtener una autorización previa para virtualizar derechos de imagen o de propiedad intelectual/industrial de terceros.
– Cumplimiento de la normativa relativa al emplazamiento de producto adaptando dichos requisitos a las características técnicas de cada proyecto.
– Diseñar una política de privacidad adecuada para el tratamiento de los datos en el marco de la experiencia.
– Necesidad de contratos para el contenido generado por usuarios en el marco de la experiencia de realidad virtual y realidad aumentada.
– En caso de participación de menores en experiencias de RV y RA, adoptar todas las medidas necesarias para su protección.
